top of page
ninos1-620x350.jpg

¿Por que los niños y adolescentes deben
trabajar en Colombia?

Por: Johan Sebastián Caballero P. 11-A Comunicación

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy.

Colombia, en Latinoamérica, es el primer productor de carbón, cuarto de níquel y sexto de oro, también es un paraíso de 365 díasacompañados de un clima tropical en el que no existen estaciones, pero sí contrastes y biodiversidad a prueba de su imaginación. ¡WOW! con esta definición que nos brinda internet cualquiera quisiera vivir en este paraíso; pero la realidad es muy distinta, el mundo solo toma la parte más bonita de la historia, Colombia, en Latinoamérica y en el mundo es uno de los países más corruptos, si no es el mayor a decir verdad y un infierno de 365 días, acompañado de escasez de empleo y un salario mínimo que no alcanza a cubrir las necesidades básicas de cualquier ser humano. ¡EY!, no existen empleos, pero el IVA sigue subiendo, ahora para agrandar con un proyecto de reforma tributaria, totalmente injusta, para ver más jodido al pueblo y beneficiar a la clase alta, ¿Y qué pasó con el Covid-19?, arruinó la economía de subsistencia de las clases menos favorecidas, desestabilizó la mediana empresa y endeudó a los ciudadanos.


¿Pero por qué esta larga introducción? Sencillo… quiero que tengan una idea antes de profundizar, en lo que llamaría un político “El futuro de nuestro país está en manos de esta generación de niños y adolescentes”. Y, como dicen por ahí “literal”; según el DANE, para el trimestre octubre – diciembre 2020, el total de la población nacional de 5 a 17 años que trabajó fue de 523 mil MENORES, pero no se preocupen porque la misma página recalca que las estadísticas bajaron, fueron menos que el mismo período del año anterior; un momento, pero ¿por qué bajaron dichas cifras? ¡muy simple!, la cuarentena; aunque existieron días de libertad, también los hubo de aislamiento, imposible que no disminuyeran estas cifras, sin contar las muertes de niños y adolescentes.


Pero ¿Por qué tienen que trabajar los niños y adolescentes en Colombia?, Excelente pregunta, el país pasa por una crisis (hace 50 años), no existen empleos y los en lo que hay pagan miserias; no para vivir, sino para sobrevivir; por esa razón el salario del padre de familia no alcanza y la única solución es que todas las cabezas que se alimentan en un hogar produzcan para cubrir todos los gastos de la misma.


¿Y qué tal una reforma tributaria?, “de pronto así se soluciona y los niños no tiene que trabajar” … sí claro, ese es el sofisma de distracción, pero en nuestro país las reformas tributarias solo benefician a la clase alta. ¿Y el presidente acaso no la reestructuró con las dichosas marchas que existieron? Sí, pero no, fue una reestructura en la que cambió solo el orden de las palabras, pero sigue siendo lo mismo, o si no que lo digan los congresistas de la oposición quienes tuvieron que retirarse del Congreso porque no fueron escuchados los argumentos a favor del pueblo; en fin, un país rico y a la vez pobre. es injusto que un niño tenga que pensar en cambiar el escribir en un cuaderno por salir a la calle a incluso pedir limosna por el alto el índice de pobreza y exclusión que afecta a miles de familias. Según el DANE, el 49.9% de los niños y adolescentes trabajan para contribuir a la economía de la familia, y este dato es del 2013, ahora solo queda pensar en las cifras tan alarmantes que el gobierno decide ocultar como producto de la pandemia y la violencia que retornó a Nuestro país.


¿Y cuál es la respuesta del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, respecto al trabajo infantil? “seguiremos trabajando para fortalecer la articulación con las Comisarías de Familia, implementando las Líneas de Acción y los Ejes Estratégicos de la Línea de Política Pública para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”. Bla, bla, bla en resumen solo palabras vacías, aunque digan que la tasa de trabajo infantil en Colombia entre 2019 y 2020 disminuyó del 5.9% a 5.4%, no se necesitan estadísticas para saber que el país la está pasando mal, solo tienes que caminar 15 minutos por el centro de la ciudad para ver cómo los colombianos se tienen que rebuscar la comida, y cuando hablamos de colombianos nos referimos, padres, madres y lo más alarmante niños y adolescentes, que no se podían quedar con los brazos cruzados mientras su papá se sacaba el pan de la boca para dárselo a él, mientras un familiar se estaba muriendo por la pandemia en la UCI y no había cómo financiar los costos médicos porque los gobernantes de Colombia no mejoraron la salud, decidieron tener como prioridad comprar armamento, invertir en canales televisivos y no en incrementar las dosis de vacunas o subsidiar a los más pobres.


El cargo del “futuro de nuestro país en manos de la nueva generación de niños y adolescentes” se adelantó y ahora trabajan por vivir unos años más.

bottom of page